Liliana Colanzi

(1981 Santa Cruz, Bolivia)
Escritora, editora, traductora y académica literaria, Liliana Colanzi es reconocida como una de las autoras latinoamericanas más emblemáticas de la contemporaneidad.
Con una maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Cambridge y un doctorado en Literatura Comparada por la Universidad de Cornell, es co-editora, junto con la catedrática e investigadora Debra A. Castillo de la compilación Latin American Speculative fiction (Paradoxa, 2018); co-editó Conductas Erráticas (2009) y la mini antología de cuento Messiah (2013), en la que participan autores como Álvaro Bisama, Carlos Yushimito y Giovanna Rivero. Su libro Nuestro mundo muerto (2016) ha sido traducido a cinco idiomas, y en 2017 dio inicio a su proyecto editorial Dum Dum editora, en la que publicó su traducción de El color que cayó del cielo de H.P Lovecraft; reeditó novelas como Eisejuaz, de Sara Gallardo, y publicó libros originales como la compilación de cuentos La desobediencia.
Con un gran interés por la ficción especulativa, los animal studies, la ecocrítica, los estudios de género y los estudios lusófonos, Colanzi explora los problemas de la actualidad como una nueva narrativa temporal, en la que la presencia humana es apenas “un pequeño capítulo de la historia del planeta” y las crisis climáticas se transforman en el horror del mundo fantástico latinoamericano. Por medio de esta originalidad, la autora construye mundos extraños que fusionan el realismo y la ciencia ficción, en los que elabora una crítica sobre el desconsuelo y las inquietudes de la vida; donde la curiosidad humana conduce escenarios inevitables de catástrofe, destrucción y muerte, y la tierra se transforma en un escenario distópico, radioactivo y natural en el que todo es posible.
Colanzi fue galardonada en 2015 con el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada por sus cuentos Caníbal y Chaco, y en 2017 fue finalista del García Márquez de cuento con su libro Nuestro Mundo Muerto. Ese mismo año fue elegida entre los 39 escritores latinoamericanos menores de 40 años más destacados en el Hay Festival, y se ha distinguido notablemente por su labor como periodista en medios como el Nuevo Día y Número Uno. Así mismo, sus textos han sido publicados en El País, Letras Libres, Americas Quarterly, The White Review, El Desacuerdo y Etiqueta Negra, y en marzo de 2022, fue ganadora de la séptima edición del Premio Internacional Ribera del Duero, por la obra Ustedes brillan en lo oscuro.
Es así que, por medio de la ruptura del lenguaje y el tiempo, Liliana Colanzi reconcilia la realidad de los seres humanos, exponiendo su vida frente a una inmensidad extraña, amenazante y dolorosa, en el que la idea del retrofuturismo explora espacios enigmáticos y sensoriales, y la geografía latinoamericana adquiere una forma hermosa y aterradora. Actualmente, Colanzi ejerce como investigadora y docente de la Universidad de Cornell, en donde su presencia se sigue consolidando entre el público y la crítica del territorio internacional.
Antología de cuentos:
Vacaciones permanentes (2010)
La ola (2014)
*Nuestro mundo muerto (2018)
*Ustedes brillan en lo oscuro (2022)
Antologías:
Ni bárbaras ni malinches: Antología de Narradoras en Estados Unidos (2017)
*Diáspora: narrativa breve en español de Estados Unidos (2017)
Ensayo:
La desobediencia. Antología de ensayo feminista (2019)
Otros:
Feminismos No. 854 (2019)
*Ejemplares en el acervo.
Escritoras, H. (s. f.). Hablemos escritoras · Perfil de escritora: Liliana Colanzi. Hablemos Escritoras. https://www.hablemosescritoras.com/writers/341
Aniversario, C. 7. (2022, 22 agosto). Liliana Colanzi o la narrativa de «lo inquietante» - Cuadernos Hispanoamericanos. Cuadernos Hispanoamericanos. https://cuadernoshispanoamericanos.com/liliana-colanzi-o-la-narrativa-de-lo-inquietante/
Gutiérrez, V. (2022, 1 diciembre). Liliana Colanzi: “Mis cuentos son una mezcla de horror y luminosidad”. Grupo Milenio. https://www.milenio.com/cultura/fil/liliana-colanzi-cuentos-mezcla-horror-luminosidad
(2015) Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, por Caníbal y Chaco.
(2017) Finalista del García Márquez de cuento, por Nuestro mundo muerto.
(2017) 39 escritores latinoamericanos menores de 40 años más destacados del Hay Festival.
(2022) VII Premio Ribera del Duero, por Ustedes brillan en lo oscuro.
Contacto:
X: @lilianacolanzi: https://x.com/lilianacolanzi?lang=es
Palabras clave:
#Ficción especulativa #Cambio climático #Distopías #Ecocrítica #Horror fantástico