La construcción de los libros álbumes: historias de vida y resiliencia con María Cristina Preciado y creadores
El miércoles 14 de mayo, a las 11:30 horas, como parte de las actividades del Programa "Cómo escribí" la escritora María Cristina Preciado y jóvenes creadores conversarán con el público sobre su proceso creativo, y experiencias siendo parte de la construcción de libros álbumes. La charla está titulada como: "Historias de vida y resiliencia".
La invitación es abierta al público en general y se llevará a cabo de forma presencial en el Salón Shanghái del Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells (CDCB).
*
Sobre María Cristina Preciado
*
Es doctora en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra, de Barcelona, España. Egresada de la Licenciatura en Letras Hispánicas de la Universidad de Guadalajara, y de la Maestría en Comunicación Social con reconocimiento CONACYT. Ha sido Perfil PROMEP y becaria PROMEP para estudios de posgrado en el extranjero. Adscrita al Departamento de Letras y miembro del Cuerpo Académico Poética y estética en literatura y filosofía. Con más de quince años de antigüedad como docente en la Universidad de Guadalajara, ha impartido cursos en la Licenciatura en Letras Hispánicas y en la Maestría en literaturas comparadas; ha coordinado el programa de Cultura y civilización latinoamericanas del Departamento de Estudios Literarios con la Universidad de Taegu Hyosung de Corea del Sur; y es Miembro del Grupo Técnico de Apoyo del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe, Juan Rulfo, hoy Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Publicaciones como su investigación Figura: una poética de la imagen en la escritura de Julio Cortázar (2015: Universitat Pompeu Fabra); el álbum ilustrado Con@cimientos (Secretaría de Cultura de Jalisco: 2013); la antología EstacionEs (2009: Universidad de Guadalajara); la compilación Fervor intacto (Rayuela editorial: 2008); y su libro de Dríades (2007: Universidad de Guadalajara) son una muestra de productos de su investigación y de su desempeño en la gestión y difusión cultural como autora, compiladora y editora.
*
Sobre los libros
Estos libros forman parte del proyecto editorial de la Universidad de Guadalajara que visibiliza, a través del arte y la literatura, las experiencias vividas durante la pandemia de COVID-19. Reúnen relatos gráficos y visuales de diferentes autores, ilustradores y colectivos artísticos de América Latina, en especial de México, Colombia, Chile y Argentina.
Tomo I: Residencias gira en torno al confinamiento y las múltiples formas de habitar los espacios íntimos y compartidos durante la pandemia. Aborda temas como el encierro, el tiempo detenido, la convivencia forzada, el aislamiento emocional, y la reinvención del hogar como refugio y prisión. Los personajes retratados son familias, parejas, personas solas y seres imaginarios que encarnan emociones y tensiones propias de ese periodo.
Tomo II: Resiliencias se enfoca en la reconstrucción emocional y comunitaria tras la etapa crítica de la pandemia. Aquí destacan temas como la sanación, la resistencia colectiva, la creatividad frente a la adversidad, y la memoria como herramienta de resiliencia. Se representan comunidades que se apoyan, individuos que encuentran fuerza en lo cotidiano, y metáforas visuales del renacimiento.
Ambos volúmenes integran obra de múltiples autores, con estilos diversos que van del cómic documental a la poesía visual. Las publicaciones no solo documentan experiencias, sino que también invitan al diálogo y a la creación colectiva desde lo sensible.
*
¡Te esperamos!
📅 14 de mayo
🚨Modalidad presencial
⌚ A partir de las 11:30 hrs.
📍Salón Shanghái, Piso 5
Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”