Lectura de obra propia en voz de Hugo Salcedo

al
Descripción

El lunes 12 de mayo a las 11:30 horas,  el escritor Hugo Salcedo leerá su obra y conversará con el público, el evento forma parte de las actividades del Programa Jalisco en las letras 2025A. 
La invitación es abierta al público en general y se llevará a cabo en el Salón Shanghái del Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells (CDCB), además habrá transmisión en vivo por medio del Facebook Live del CDCB.

*
Sobre el escritor:

Nació en Zapotlán El Grande, Jalisco. Licenciado en Letras por la Universidad de Guadalajara. Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, España, grado obtenido con la tesis El teatro para niños en México que obtuvo cum laude, la máxima nota para los estudios doctorales. Concluyó también el posgrado en “Teoría y Crítica del Teatro” de la Universidad Autónoma de Barcelona, España; y el Diplomado en Teología Intercultural de la Universidad Iberoamericana en México.
      Ensayista y dramaturgo, obtuvo el Primer lugar en el concurso Punto de Partida de la UNAM en tres ocasiones: por San Juan de Dios, Dos a uno, y El viaje de los cantores. Esta misma obra ganó el Premio Internacional Tirso de Molina de España, y fue representada por la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes en gira por varias ciudades de México y España. La pieza fue también Premio Mejor Autor de la Asociación de Críticos y Cronistas Mexicanos de Teatro. Logró además los siguientes reconocimientos: Premio Nacional de Teatro del INBA por Cumbia, Premio Nacional de Teatro para Niños del INBA por Juanete y Picadillo, y Premio de las Jornadas Nacionales de los Niños por la Paz-Sinaloa con la obra Una rana croar. En Baja California obtuvo el premio del Instituto de Cultura con Arde el desierto con los vientos que vienen del sur, y con Telón abierto (ensayo). Premio también para la edición de los libros: Don Tiburcio, el tiburón y otras obras de teatro para niños, por parte del Instituto de Cultura de Baja California; La ley del Ranchero por el Centro Cultural Tijuana; y Noche estrellada sobre el campo de pepinos también por el CECUT. Ganó el Premio Nacional de Dramaturgia de la Universidad Autónoma Metropolitana-Universidad de Guadalajara-Gobierno del Distrito Federal para Música de balas. Obtuvo el Premio Internacional de Investigación Escénica para la Infancia y la Juventud ASSITEJ-España por su trabajo titulado La migración en el teatro para la infancia y la juventud de México.
Fue becario de la primera edición de “Jóvenes Creadores” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 1990, y del Fondo Estatal de Baja California. Ganador del Concurso de Proyectos Culturales Fronterizos, y de la convocatoria nacional “Educación por el Arte”. 

      Es autor de más de sesenta títulos para teatro y un amplio número de ensayos literarios y artículos académicos. Algunas de sus piezas dramáticas se han traducido, transmitido para radio, publicado o representado también en inglés, francés, alemán, persa, coreano, checo, italiano y húngaro. 
      El Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara realiza con su nombre la Convocatoria al “Premio Nacional de Dramaturgia Universitaria Hugo Salcedo”, en reconocimiento a su trayectoria académica y creativa.  
      Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigación del Conacyt, nivel 2. Es académico de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Esta universidad le entregó el Premio FICSAC 2018 a la excelencia de investigación académica, presea que volvió a obtener en 2020 y 2021. Su más reciente obra de teatro titulada “Dos Nogales”, se estrenó en inglés en Boston, Estados Unidos, en abril de 2024; y en Tucson, Arizona, en mayo de este mismo año.

*

¡Te esperamos!

📅 Lunes 12 de mayo 2025
🚨Modalidad híbrida - Transmisión en FB LIVE. 
⌚ A partir de las 11:30 hrs.
📍Salón Shanghái, Piso 5 
Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” 
Periférico Norte Manuel Gómez Morin, Belenes, Zapopan, Jal.