Lectura de obra propia en voz de Martha Cerda
El miércoles 16 de agosto, a las 11:30 horas, la escritora tapatía Martha Cerda leerá su propia obra y conversará con el público, en el Salón Shanghái del Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells (CDCB), la cual será, además, transmitida a través del Facebook Live del CDCB. La invitación está abierta al público en general y forma parte de las actividades del programa del Jalisco en las letras.
*
Martha Cerda, originaria de Guadalajara, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Ha escrito más de 30 libros de narrativa, poesía, ensayo, memorias y teatro.
Sus novelas La señora Rodríguez y otros mundos y Toda una vida han sido traducidas al inglés, francés, italiano, griego, noruego y alemán.
Su obra se ha publicado también en Salta, Argentina, y en España.
Sus cuentos han sido incluidos en más de 30 antologías nacionales e internacionales y han sido traducidos al croata y al islandés.
En el año 2002, Martha Cerda fue una de los 100 escritores de todo el mundo invitados a seleccionar las mejores obras de la literatura, para la “Biblioteca Universal de la Literatura”, en Oslo, Noruega. De México sólo fueron invitados Carlos Fuentes y ella.
Su obra de teatro Todos los pardos son gatos fue representada por la Compañía de Teatro de la Universidad Veracruzana, en las ciudades de Xalapa, Veracruz y Guadalajara (Teatro Experimental de Jalisco).
En 2004 se publicó la edición bilingüe (inglés-español) de su novela Y apenas era miércoles/And One Wednesday, publicada por University of San Diego. En 2016 se publicó la traducción al inglés de su novela Caída libre/Free fall, por la editorial La Zonámbula.
Martha Cerda ha participado en múltiples congresos de escritores y ha sido invitada por universidades de México, Estados Unidos, América Latina y Europa. Su obra ha sido objeto de estudio de críticos literarios mexicanos y extranjeros.
Ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos, fue becaria del National Endowment for the Arts, en 1993; en el año 1998 su novela Tutta una vita, (Editorial II Saggiatore) recibió en Italia el Premio al Mejor Libro de Ficción, otorgado por la Asociación de Libreros Italianos. En el año 1998 recibió el Premio Jalisco, en Letras. En el año 2007 obtuvo el Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia, por su novela Señuelo. En 2019, el Congreso del Estado de Jalisco le entregó un reconocimiento por su trayectoria.
Es fundadora y directora de la Escuela de Escritores Sogem Guadalajara; fundadora y Presidenta emérita del Centro Guadalajara del PEN Internacional y pertenece al Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Guadalajara.
*
Martha Cerda expone en sus narraciones un mundo en donde lo conocido como ordinario toma un especial protagonismo. Sus personajes se enfrentan a una realidad cargada de significado, donde la toma de decisiones y el autoconocimiento están presentes. La cuentista parte desde la mirada personal para lograr encriptar experiencias que parten de lo íntimo, como lo son el paso de la infancia hacia la adultez.
Las experiencias femeninas abundan en su obra. El linaje materno, la belleza, la mujer frente al tiempo, la corporalidad y la sexualidad son algunas de las temáticas que aborda. Destaca, además, la presencia de las relaciones familiares como conducto para la realización de los personajes. Su narrativa se caracteriza por ser breve pero contundente.