Cómo escribí con Rosa María Ibarra
El pasado viernes 28 de marzo se llevo a cabo la presentación como parte de las actividades del Programa “Cómo escribí”, impulsado por el Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells (CDCB), se llevó a cabo la presentación del libro El comedor de Raquel, de la autora Rosa María Ibarra Aragón. El evento tuvo lugar en el Salón Shanghái del CDCB y contó con la participación de la promotora cultural Gabriela Juárez Piña, quien moderó la sesión y ofreció una cálida introducción sobre la autora, así como el panorama sobre la relevancia de su obra en la actualidad.
Durante su intervención, Gabriela Juárez destacó que la novela se construye a partir de historias entrelazadas que convergen en el comedor comunitario de Raquel, personaje central que da nombre a la obra. Señaló que el libro propone un viaje alentador, de introspección y reflexión, con influencias literarias que remiten a Madame Bovary de Gustave Flaubert, así como a escritores como Gabriel García Márquez y Arturo Pérez-Reverte. El lenguaje, afirmó, es claro, crudo y directo, con diálogos de tono coloquial que fortalecen la cercanía con el lector.
Por su parte, Rosa María Ibarra compartió que se siente profundamente satisfecha con el resultado de su obra, escrita durante la crisis de escasez de gasolina en el confinamiento por COVID-19. Aclaró que, aunque se abordan problemáticas como el huachicoleo o la discriminación hacia los colectivos LGBT, su intención nunca fue centrarse únicamente en estos temas, sino ampliar el espectro hacia otras realidades que atraviesa el país.
La autora explicó que muchos de los pasajes del libro están basados en experiencias propias o relatos de terceros, lo que da como resultado una narrativa íntima y empática. “Cada cosa negativa que pasa en el país lleva consigo víctimas, familiares y amigos que se quedan atrás o sufren las consecuencias”, expresó. Su objetivo, enfatizó, es provocar en el lector una reflexión profunda y, al mismo tiempo, permitir que se identifique o al menos empatice con los personajes.
Durante la ronda de preguntas, Ibarra comentó que no existe una línea de continuidad entre sus obras. A diferencia de Verdades que duelen, un libro más personal y emotivo, El comedor de Raquel se centra en problemáticas sociales desde una mirada más colectiva.
A una segunda pregunta sobre el origen de su necesidad de escribir sobre ciertos temas, Rosa María reiteró que su inspiración nace de vivencias cercanas y de las realidades que la rodean. "Mi objetivo es que el lector sienta las mismas emociones que yo intento plasmar", dijo. Añadió que el proceso de escritura le resulta liberador: “Siento que mis dedos hablan. Quiero ser libre con lo que escribo, no que me digan cómo hacerlo”. También subrayó la importancia de la lectura como parte del proceso creativo: “Quien quiere escribir, quiere leer; no se pueden excluir el uno del otro”.
Para cerrar el evento, Gabriela Juárez dirigió unas palabras finales a la autora, compartiendo las reflexiones que le provocaron los capítulos leídos de la novela. Destacó la importancia de las nuevas generaciones de mujeres escritoras que abordan temas controversiales y, con ello, participan activamente en la transformación de la sociedad.
Finalmente, Rosa María Ibarra agradeció a quienes hicieron posible el evento y al público asistente. Como primicia, anunció su próximo proyecto literario: Fe destructiva, una novela basada en un culto religioso que cobró notoriedad en años recientes por su larga historia de crímenes.
Enlace a la transmisión del evento: Facebook@centrobalcells