Lectura de obra propia en voz de María Ausencia
El pasado lunes 24 de marzo del presente año, la escritora María Ausencia nos acompañó para compartir y leer su obra en voz alta con el público. El evento se llevó a cabo en el salón Shanghái ubicado en el 5° piso de la biblioteca pública Juan José Arreola, como parte del Programa Jalisco en las Letras, y organizado por el Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells.
María Ausencia, aunque originaria de Teocaltiche, Jalisco reside en Aguascalientes. El evento comenzó con una breve introducción de la invitada, quien posteriormente leyó los primeros cinco poemas de su poemario Paisaje mexicano con música de fondo, en donde con anécdotas y buen ritmo nos compartió su experiencia creadora.
Para la escritora, su entorno es muy importante, pues a partir de ahí es que los temas que acompañan su obra se van representando. Por ejemplo, la literatura, la música, el paisaje, el pasar del tiempo, son elementos que han estado en su vida desde pequeña.
En cambio, en Cóctel Guadalajara, se dio la oportunidad de profundizar y explorar un poco, sobre un lugar que poco conocía, pues ha visitado la capital jalisciense solo un par de veces, eso le bastó para inspirarse y escribir con una perspectiva totalmente diferente.
Al momento de comenzar la conversación con el público, María exploró diferentes temas referentes a su obra, como el significado de la identidad jalisciense, pues para ella fue una experiencia diferente al ser de un municipio lejano a la capital. Crecer y escribir desde la periferia puede ser beneficioso en muchos aspectos, para María significó tener un acceso limitado a la literatura, sin embargo, despertó en ella la curiosidad suficiente para seguir explorando.
Para estudiar, tuvo que migrar a otro estado, lo que le permitió permearse de la experiencia de otros y a partir de ahí seguir un rumbo paralelo a la poesía pero muy de la mano de la enseñanza.
Su obra se caracteriza por una marcada experimentación y juego con el lenguaje, pues Ausencia mantiene firme su capacidad de libertad para expresar lo que sea en el momento que quiera. La autora habló de la importancia y simbolismo de algunos elementos presentes en su obra: la importancia de la nostalgia, la tierra, su raíz y conexión con Teocaltiche y la musicalidad.
Finalmente cerró la charla con una reflexión sobre ser mujer escritora en tiempos actuales y compartió algunos autores que siguen siendo su inspiración para escribir, nombró a Cristina Peri Rossi, César Vallejo, Manuel Maples Arce.
Enlace a la transmisión del evento: Facebook@centrobalcells