Lectura de obra propia en voz de Cecilia Magaña
El lunes 24 de noviembre a las 11:30 horas, la escritora Cecilia Magaña leerá su obra y conversará con el público, el evento forma parte de las actividades del Programa Jalisco en las letras 2025B y se trata del cierre del programa por este año.
La invitación es abierta al público en general y se llevará a cabo en el Salón Shanghái del Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells (CDCB), además habrá transmisión en vivo por medio del Facebook Live del CDCB.
*
Sobre la escritora:
Cecilia Magaña Chávez es una escritora, editora y tallerista mexicana que reside en Guadalajara desde 1988. Es licenciada en Psicología por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y en Artes Visuales para la Expresión Plástica por la Universidad de Guadalajara (UDG). Cuenta con un Diplomado en Creación Literaria por la Escuela de Escritores de la SOGEM y otro como Maestra Bilingüe, certificado por el Colegio Británico a través del Colegio Inglés Hidalgo.
Su obra ha sido distinguida con reconocimientos nacionales: en 2010 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en la categoría de cuento y, en 2013, el Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela. Ese mismo año fue becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA, en la categoría de novela (2013–2014).
Ha desarrollado una trayectoria sólida tanto en cuento como en novela. Entre sus libros publicados se encuentran Silenciosa y sutil (Pictographia Editorial, 2013), La cabeza decapitada (Editorial Arlequín, 2013), Old West Kafka (Paraíso Perdido Editorial, 2018), Todos los ruidos del mundo (Paraíso Perdido Editorial, 2020), Principio de Incertidumbre (Paraíso Perdido Editorial, 2020), Demasiado tarde para ser otra cosa (Nitro/Press, 2023) y Lo que no se mueve (Editorial 26-28, 2024).
Desde hace más de siete años imparte talleres de cuento y novela, formando a nuevas generaciones de narradores. En el ámbito académico y audiovisual, es docente de creación y análisis de personajes en la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), donde también asesora guiones de estudiantes. Ha colaborado como tallerista en la Agencia Cultural Artefacto y en la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega.
En 2020 cofundó, junto con Ada Cabrales, la editorial independiente Atípica Editorial. Asimismo, conduce el videopodcast Juego de Pomos, dedicado al análisis y crítica de series y películas, junto con la artista visual Diana Martín y otras creadoras. Concibe a los personajes como el núcleo fundamental de toda buena historia y el punto de entrada más poderoso para lectores y espectadores.
*
¡Te esperamos!
📅 Lunes 24 de noviembre 2025
🚨Modalidad híbrida - Transmisión en FB LIVE.
⌚ A partir de las 11:30 hrs.
📍Salón Shanghái, Piso 5
Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
Periférico Norte Manuel Gómez Morin, Belenes, Zapopan, Jal.
