Taller Klar sprechen – klug präsentieren!: de expresión oral en alemán: comunicación académica y científica

al
Descripción

Klar sprechen – klug präsentieren! es un taller de expresión oral en alemán enfocado en la comunicación académica y científica. Se impartirá los martes y jueves de 16:00 a 17:45 h, los días 26 y 28 de agosto, así como 2, 4, 9, 11, 18, 23, 25 y 30 de septiembre, en el Salón Shanghái, piso 5 de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”.

Está dirigido a estudiantes con nivel B1 de alemán, preferentemente de la Universidad de Guadalajara o con interés en mejorar sus habilidades orales. A lo largo de 20 horas de trabajo, los participantes aprenderán a desenvolverse con seguridad en contextos académicos, elaborando y presentando ponencias científicas, diseñando pósters académicos y practicando estrategias para argumentar, responder preguntas y dirigirse a distintos públicos.

El taller forma parte de un proyecto de investigación de maestría desarrollado en el marco del Programa Binacional de Lengua y Literatura Alemanas entre la UDG y el Instituto Herder de la Universidad de Leipzig.

El cupo es limitado, por lo que se invita a registrarse cuanto antes.

Imparte:

Adriana Quiala Taquechel es licenciada en Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera Alemán por la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba), donde estudió entre 2009 y 2015. Entre 2015 y 2023, trabajó como profesora de Inglés y Alemán en esa misma institución, así como en el Centro de Estudios y Biblioteca Monseñor Pedro Meurice en Santiago de Cuba.

Ha publicado diversos artículos en revistas científicas sobre didáctica de lenguas y comunicación académica, incluyendo temas como la expresión oral en alemán mediante la visita guiada como género discursivo, el desarrollo de la escritura y el uso de marcadores del discurso en contextos académicos.

Desde 2023, cursa la Maestría Interinstitucional en Deutsch als Fremdsprache: Estudios Interculturales de Lengua, Literatura y Cultura Alemanas, un programa binacional entre la Universidad de Guadalajara (México) y la Universidad de Leipzig (Alemania). Su labor académica combina la investigación, la docencia y la formación de estudiantes en contextos internacionales.