Brenda Navarro

(1982 Ciudad de México, México)
Brenda Navarro, es una de las voces imprescindibles de la literatura Iberoamericana contemporánea, presenta la realidad de las mujeres en un entorno violento y familiar, en el que no existen las mujeres perfectas, sino idealizadas en un contexto omnipresente de catarsis y liberación.
A través de una oralidad que se transcribe en el uso de monólogos interiores, Navarro permite la exploración de los paisajes más íntimos y dolorosos de sus personajes, en los que la imaginación conversa con el uso de los silencios y discute con el sentido de la familia tradicional.
Es representante de los movimientos sociales liderados por el colectivo femenino; estudió Sociología y Economía Feminista en la Universidad Nacional Autónoma de México, y en 2015 cursó un máster en Estudios de Género, Mujeres y Ciudadanía en la Universidad de Barcelona. En el ámbito de las letras se ha desarrollado como narradora, guionista, reportera y editora; fue fundadora de #EnjambreLiterario, proyecto editorial vigente de 2016 a 2020, enfocado en publicar obras escritas por mujeres. Ha colaborado con diversas ONG 's, tales como Artículo 19, Capítulo México y otras relacionadas con los derechos humanos; trabajó en el mundo editorial como correctora, y en 2019 trabajó en una fundación sobre temas de migración en Madrid.
Su génesis como escritora se remonta a la primera versión de su novela Casas vacías, publicada en “La caja negra” en 2018, un proyecto mexicano online perteneciente al ámbito del periodismo y los derechos humanos, en el cual, gracias a su tema sobre la violencia y la maternidad deseada, en el 2019 fue elegida por WMagazin como uno de los hallazgos literarios del año, y premiada con el English Pen Translation Award; en 2020, fue catalogado como uno de los debuts literarios de la temporada y, en el mismo año, fue reconocida con el XLII Premio Tigre Juan.
Bajo la imagen de una escritora de “mujeres incorrectas” que atraviesan los límites del tiempo y el espacio, Brenda Navarro construye la monstruosidad de los seres humanos a través de la violencia estructural de México, en el que la culpa, el dolor, la pérdida, las luchas de poder, la violencia, el machismo y las infancias quebradas, están normalizadas en vínculos familiares que se rompen entre el suicidio, los estereotipos y la discriminación.
Es así que, tras la realidad de un México feminicida, Navarro reflexiona sobre una sociedad que nos obliga a ser felices en un entorno que, a pesar de ser descarnado, salvaje y revolucionario, encuentra el amor en la violencia y el vicio en la imaginación; donde la deshumanización transforma la esperanza en cuerpos de mujeres fuertes y silenciadas que buscan el significado de vivir. Actualmente Brenda Navarro vive en Madrid, y es catalogada como una de las voces literarias más interesantes de España y América Latina.
Novela:
*Casas vacías (2018 en digital, 2020 en impreso)
*Ceniza en la boca (2022)
Antologías:
*Diario del dolor (2020)
4 diatribas y media en la Ciudad de México (Tsunami 2) (2020)
*República de los lobos: antología del cuento mexicano reciente (2015)
Cuento:
El asalto a Raúl Castro (2013)
La cobija azul (2013)
Ensayo:
La construcción de redes una respuesta ante las políticas migratorias de Estados Unidos (2018)
*Ejemplares en el acervo.
Reyes, E. S. (2023, 13 septiembre). Brenda Navarro en el Hay Festival 23: «Cuando problematizas a la familia estás pensando en el origen del Estado-Nación» — IBERO 90.9. IBERO 90.9. https://ibero909.fm/blog/brenda-navarro-en-el-hay-festival-23-cuando-problematizas-a-la-familia-ests-pensando-en-el-origen-del-estado-nacionn
Escritoras, H. (s. f.). Hablemos Escritoras Podcast · Episodio 470: Feminicidios y desapariciones forzadas. Brenda Navarro, Dolores Reyes y Enrique Díaz. Hablemos Escritoras. https://www.hablemosescritoras.com/posts/1219
Brenda Navarro | www.casamerica.es. (s. f.). https://www.casamerica.es/creador/brenda-navarro
Narrativa en voz de Brenda Navarro. (s. f.). CulturaUNAM. https://www.cultura.unam.mx/evento/narrativa-en-voz-de-brenda-navarro
2019 - English Pen Translation Award.
2020 - Premio Tigre Juan.
2022 - Premio Cálamo, categoría Libro del Año 2022, por Ceniza en la boca.
2022 - Libro del Año (ficción) concedido por las Librerías de Madrid,por Ceniza en la boca.
2023 - Premio Arzobispo Juan de San Clemente, por Ceniza en la boca.
Contacto:
Instagram: https://www.instagram.com/despixeleada/?hl=es
X: @despixeleada: https://x.com/despixeleada?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor
Palabras clave:
#Díadelamujer #Monólogointerior #Mujeresidealizadas #Familiatradicional
#Entornofeminicida