Taller: "Imaginar lo siniestro: escrituras sobre el horror latinoamericano" por Luis Antonio Pulido
El Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells extiende una cordial invitación a participar en el taller:
Imaginar lo siniestro: escrituras sobre el horror latinoamericano, a cargo del alumno Luis Antonio Pulido de la licenciatura en Escritura Creativa.
Las sesiones serán de 15:00h a las 17:00 h, con 6 sesiones, comenzando el miércoles 30 de abril del presente año y terminando el 4 de junio. Se llevará a cabo de manera presencial en el Salón de Usos Múltiples Shanghái, ubicado en el quinto piso de la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola. Periférico Norte Manuel Gómez Morín #1695, Colonia Los Belenes, Zapopan, Jalisco, México.
El taller es gratuito y está enfocado para las estudiantes de las licenciaturas en Letras Hispánicas y Escritura Creativa.
*Un poco de lo que encontrarás en este taller:
Imaginar lo siniestro surge con la idea de recoger recursos elementales, que entre mediados del siglo XX hasta las narrativas más recientes del siglo XXI, han funcionado como motivación para la construcción de narrativas de horror latinoamericanas. Dichos recursos resultan contestatarios ante conflictos sociopolíticos, y dialogan directamente con las instancias históricas y el entorno mencionado: dictaduras, violencia, problemas ambientales y feminismos, son solo algunas instancias por las que parten los discursos del género. Por eso Mariana Enriquez elige el horror para narrar el trauma social de una nación por la opresión de la dictadura; o Liliana Colanzi, utilizando al horror para contar las problemáticas ambientales en Brasil. El género es transparente y transgresor: cuenta desde lo subversivo y discute.
Este taller centra su atención en la lectura crítica de obras del género, las cuales serán pensadas desde entornos centrales y canónicos, como la figura del monstruo, pero también emergentes, como la influencia del creepypasta y el netlore en la producción emergente del horror latinoamericano. Todo con el fin de, al final del taller, presentar una propuesta de escritura de horror.
*
Semblanza del instructor:
Luis Antonio Pulido (Guadalajara, Jalisco, 2003). Estudiante de la Licenciatura en Escritura Creativa. Ha participado en diferentes cursos relacionados al género del horror y a la literatura latinoamericana contemporánea. En el 2023 un cuento suyo apareció en la antología Raíces, publicada por la Editorial Universidad de Guadalajara. Es un entusiasta del terror y fanático de la producción más reciente de horror latinoamericano.
Fecha límite de inscripción: Tienes hasta el 21 de abril para inscribirte.
Tendrás una constancia de participación al finalizar el taller con el 80% de asistencia.
¡Te esperamos!
📅 Miércoles 30 de abril de 2025
🚨Modalidad presencial
⌚ A partir de las 15 hrs.
📍Salón Shanghái, Piso 5
Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
Periférico Norte Manuel Gómez Morin, Belenes, Zapopan, Jal.