Lectura de obra propia en voz de Daniela Ruelas

Como parte del programa Jalisco en las letras, el pasado lunes 22 de septiembre se llevó a cabo una lectura y conversación con la poeta Daniela Ruelas, originaria de Puerto Vallarta y miembro de la agencia cultural Proyecto Ululayu, creada y coordinada por Miguel Asa. Este proyecto dio origen a Almanake, una investigación literaria y fotográfica que retrata la diversidad poética de Jalisco a través de 100 perfiles de poetas vivos, abarcando distintas generaciones, territorios, estilos y cuerpos que configuran la escena literaria actual.

      El encuentro tuvo lugar en el salón Shanghái, ubicado en el quinto piso de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, y fue organizado por el Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells. En esta edición, los estudiantes del Seminario de Literatura Jalisciense Contemporánea participaron activamente en la planeación y desarrollo del evento: redactaron la semblanza de la autora, condujeron la sesión y moderaron las intervenciones del público.

      La actividad inició con una breve anécdota sobre la inspiración detrás de uno de sus textos, en la que una figura tan significativa como la de un comandante motivó la escritura de un poema que combina memoria y reflexión. A partir de ese momento, Ruelas ofreció una lectura en voz alta de varios de sus poemas y compartió con los asistentes reflexiones en torno a la importancia del título y del uso de la palabra “muñeca”, explorando sus múltiples significados y resonancias —entre lo figurado, lo lírico y lo corporal—. Su lenguaje honesto y su tono íntimo generaron una atmósfera de cercanía y complicidad con el público.

      Durante la conversación, la autora profundizó en la polisemia de su escritura y en la presencia de imágenes recurrentes, como los árboles y el fierro, además del carácter seriado de algunos de sus poemas, como “Sombras”. Compartió también que enfrentarse a un diagnóstico médico transformó su manera de percibir las emociones, y enfatizó en cómo la escritura se volvió un medio para nombrar la ansiedad y resignificar la experiencia corporal y emocional que conlleva vivir con ella.

      Con un tono lúdico, empático y sincero, Ruelas abordó temas relacionados con la experiencia femenina y los procesos naturales del cuerpo, buscando a través del lenguaje un modo de reconciliar lo íntimo con lo poético. Su lectura evidenció una búsqueda constante por expandir los límites de la palabra y explorar nuevas formas de comunicar lo que suele permanecer en silencio.

     El evento concluyó con un diálogo abierto con el público, que mostró interés por conocer la visión de la autora sobre el panorama poético jalisciense y las particularidades de escribir desde fuera de la zona metropolitana. La conversación finalizó en un ambiente de reflexión y entusiasmo, reafirmando la importancia de estos espacios para la difusión y el intercambio literario en Jalisco.